• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.74 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Agenda

Milei redefine su política exterior: prioriza Estados Unidos y posterga viaje a Israel

El Presidente prioriza el encuentro con Donald Trump, que está previsto para mediados de mayo, y descarta reflotar en el corto plazo ir a España y Chile, que habiá cancelado en marzo. Planea impulsar una gira por diversos países de Oriente recién en noviembre.

20 Abril de 2025 00.36

El presidente Javier Milei ha decidido pausar todos sus viajes internacionales que no estén directamente vinculados con Estados Unidos, una estrategia que refleja un giro claro en la política exterior argentina. Esta decisión incluye la postergación indefinida del viaje a Israel, así como la cancelación de visitas previamente anunciadas a España y Chile. Desde la Casa Rosada confirmaron que no hay fecha prevista para reprogramar estos encuentros y que el mandatario no asistirá a eventos políticos internacionales en el corto plazo.

El enfoque actual está puesto en la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente en el encuentro que Milei tiene agendado con Donald Trump para mayo, en el que se espera avanzar en acuerdos comerciales y políticos. Esta postura marca una nueva etapa en la estrategia internacional del Gobierno, dejando en segundo plano otras relaciones diplomáticas relevantes.

 

Viaje a Israel postergado: seguridad regional y conflictos internos modifican la agenda presidencial

La visita a Israel, prevista inicialmente para el 23 de marzo, fue suspendida debido a dos factores clave: el recrudecimiento del conflicto en la Franja de Gaza y una crisis interna en Argentina vinculada a las protestas de jubilados frente al Congreso. En lugar de partir hacia Tel Aviv, Milei mantuvo un encuentro con el embajador israelí Eyal Sela y monitoreó personalmente el operativo de seguridad en Buenos Aires desde Balcarce 50.

Durante su estadía en Israel, el Presidente tenía programado un encuentro con Benjamin Netanyahu y la firma de un Memorándum de Libertad y Democracia, que incluía cooperación en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo. La suspensión de esta actividad representa un freno momentáneo en una de las alianzas ideológicas más relevantes para el Gobierno argentino.

 

Gira por Asia en noviembre y la posible visita a Xi Jinping

Mientras se congela la agenda de viajes a corto plazo, el Ejecutivo planea una gira por Oriente para el mes de noviembre, con el objetivo central de mantener un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping. Este viaje incluiría también visitas a otros países asiáticos, aunque se aclara que la organización burocrática y diplomática aún está en proceso.

Esta iniciativa busca equilibrar la política exterior, incorporando una dimensión económica y estratégica con China, en paralelo al fortalecimiento del eje con Estados Unidos e Israel. Aun así, el peso del vínculo con Washington parece prevalecer en la actualidad.

 

Prioridad: acuerdos de libre comercio con EE.UU. y creación de una liga de naciones conservadoras

Uno de los principales objetivos del Gobierno es cerrar un acuerdo bilateral de reducción de aranceles con Estados Unidos. Según fuentes oficiales, aún faltan ajustes técnicos y cumplimiento de requisitos, pero se espera que la firma se concrete en la próxima visita del Presidente a Washington.

En paralelo, la Casa Rosada impulsa la creación de una liga de naciones conservadoras, un nuevo bloque internacional compuesto por países como Estados Unidos, Italia, Israel, Hungría, El Salvador y Ecuador. Esta alianza busca desplazar a la ONU en su rol institucional y promover acuerdos en defensa, inteligencia y comercio, bajo una ideología compartida.

 

Una política exterior selectiva y estratégica que prioriza alineamientos ideológicos y económicos

La decisión de Javier Milei de concentrar su agenda internacional en Estados Unidos marca un cambio significativo en la diplomacia argentina. Al pausar las visitas a países clave como Israel, España y Chile, y postergar una gira por Asia para fin de año, el Gobierno deja en claro que prioriza alianzas estratégicas que favorezcan la cooperación económica, militar y política con naciones afines ideológicamente.

Este redireccionamiento apunta a consolidar un liderazgo regional en el marco de una nueva arquitectura geopolítica basada en principios conservadores, alejándose de los organismos multilaterales tradicionales. El foco en acuerdos bilaterales con Estados Unidos y la creación de una liga alternativa a la ONU son muestras claras del nuevo rumbo que Milei busca imprimir a su política exterior.