• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Ni caminar ni correr: la actividad física más recomendada para mayores de 60 años, según expertos de Harvard

Los especialistas dieron su opinión sobre las prácticas ideales para los jubilados.

6 Julio de 2025 23.25

Cuando se trata de envejecer con salud, no todo se resume en salir a caminar o correr. Según un estudio reciente de la Facultad de Medicina de Harvard, existe una forma de actividad física que resulta beneficiosa para las personas mayores de 60 años, y no es la que muchos imaginan.

Qué actividad física recomiendan los expertos

El informe señala que las artes marciales tradicionales, como el tai chi, el aikido o el wing chun, son ideales para los adultos mayores. ¿El motivo? Estas prácticas se centran en el equilibrio, la conciencia corporal y los movimientos lentos y controlados, en lugar de exigir velocidad o fuerza.

Además de ser suaves con las articulaciones, estas disciplinas involucran tanto el cuerpo como la mente. Ayudan a mejorar la coordinación, el tono muscular y la concentración, lo que las vuelve más seguras y efectivas que otros entrenamientos de mayor impacto, como correr o levantar pesas.

Ejemplos de artes marciales beneficiosas a esta edad

  • Tai chi: se practica con movimientos elegantes y pausados. Mejora la circulación, reduce el estrés y es seguro para personas con dolores articulares o problemas de equilibrio.
  • Aikido: enseña a redirigir la energía con movimientos fluidos, sin impacto. Es útil para mantener la movilidad y prevenir tensiones.
  • Wing chun: trabaja movimientos cortos y sin saltos, lo que lo vuelve una opción dinámica pero segura. Mejora los reflejos y el equilibrio.

También hay versiones adaptadas de jiu jitsu, sin contacto físico excesivo, pensadas para aumentar la seguridad y la confianza al moverse.

Un ejercicio integral para cuerpo y mente

Según el estudio citado por Harvard, las artes marciales estimulan el cuerpo y también el cerebro, ya que requieren memorizar secuencias y enfocarse en los movimientos. Esto contribuye a mantener la coordinación muscular, la memoria y la concentración.

El Dr. Peter M. Wayne, investigador de la Facultad de Medicina de Harvard, destacó que el tai chi, en particular, mejora la complejidad fisiológica del cuerpo, ayudan a enfrentar los desafíos del envejecimiento con mayor eficacia.