A un mes culminar el presente ciclo lectivo, desde la cartera educativa se sostiene que la implementación de la jornada completa sí se va a concretar ante de culminar este periodo, esto mientras los gremios docentes siguen planteando dudas en cuanto a las formas y el futuro de los docentes.
Mientras se mantiene una instancia de paritaria, que tras la finalización del periodo de conciliación obligatoria, que comenzó tratando temas puntuales de la mecánica de aplicación de la jornada completa, se aguarda la emisión de un listado con las primeras escuelas que comenzarán con este cambio de modalidad. Tal lo indicado por la titular del Ministerio de Educación hace una semana.
En este contexto, el secretario de SIDCa indicó a La Unión que el ante proyecto que se les presentó y que ya fue elevado a decreto, tiene detalles que siguen generando dudas respecto a la puesta en marcha de esta modalidad. Sergio Guillamondegui dijo que lo ideal hubiese sido una implementación “gradual para ir jerarquizando qué escuelas se pueden ir pasando a la nueva modalidad”. Esto se aplicará en parte, por cuanto Educación en los próximos días emitirá el listado de las primeras escuelas que comenzarán con el cambio antes de finalizar el año.
Una de las preocupaciones de todos los gremios docentes, y sobre esto hizo hincapié el titular del gremio de los docentes municipales, es el impacto salarial que esta modalidad va a traer acarreado. “buscamos es que no se vea menoscabado por las opciones que se puedan hacer, ya que si adhieren a la Jornada Completa, muchos tendrán que optar por dejar otro trabajo. Y si es así y deben optar, las asambleas se están terminando y esto puede crear un doble perjuicio”.