• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

¿Sabías?: Los tres grandes beneficios de comer espárragos una vez por semana

La primavera trae consigo una de las verduras más apreciadas por su sabor y sus propiedades nutricionales. Incorporar espárragos al menos una vez por semana puede mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a controlar la presión arterial.

19 Octubre de 2025 09.27

Con la llegada de la primavera, los espárragos vuelven a ocupar un lugar destacado en las góndolas de supermercados y verdulerías. Su temporada es breve —apenas dos meses—, por lo que aprovechar este tiempo resulta clave para incorporar a la dieta una verdura cargada de beneficios para la salud.

Durante siglos, los espárragos fueron considerados un alimento exclusivo, reservado para las clases altas de Europa. En el siglo XVIII, su cultivo era complejo y su precio elevado, lo que los convirtió en un símbolo de distinción. Hoy, sin embargo, esta hortaliza se ha vuelto más accesible, aunque sigue manteniendo su carácter estacional: solo puede disfrutarse fresca durante la primavera.

Además de su sabor delicado y su versatilidad en la cocina, los espárragos aportan importantes nutrientes y compuestos naturales que contribuyen a mejorar distintas funciones del organismo. Comerlos al menos una vez por semana puede ser una excelente forma de sumar salud al plato.

1. Reforzar la salud intestinal

Uno de los mayores beneficios de los espárragos es su capacidad para favorecer la salud digestiva. Esta verdura actúa como un prebiótico natural, lo que significa que alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino, ayudando a mantener el equilibrio de la microbiota.

De acuerdo con un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los espárragos cocidos pueden contribuir a combatir afecciones gastrointestinales, ya que regulan el tránsito intestinal y reducen la inflamación del sistema digestivo. Esto los convierte en un aliado para quienes sufren molestias digestivas, colitis o desequilibrios intestinales.

2. Una fuente natural de vitaminas y antioxidantes

Los espárragos son ricos en folato, una vitamina esencial para la formación de glóbulos rojos y la división celular. Su versión sintética, el ácido fólico, suele recomendarse en embarazos, pero los espárragos ofrecen esta vitamina de forma natural y biodisponible.

Además, aportan vitaminas C y E, dos poderosos antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. También contienen polifenoles, compuestos vegetales con efectos antiinflamatorios que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.

Incorporar esta verdura al menos una vez a la semana es una forma sencilla de aumentar la ingesta de antioxidantes y vitaminas, sin necesidad de recurrir a suplementos.

3. Aliado natural para controlar la presión arterial

Otro de los efectos positivos del consumo de espárragos está relacionado con la salud cardiovascular. Su alto contenido de potasio ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos corporales y a reducir la presión arterial. Una porción de espárragos aporta cerca del 5 % de la ingesta diaria recomendada de este mineral.

Investigaciones científicas también sugieren que los espárragos contienen un compuesto natural con acción similar a los IECA (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina), fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión. Estos compuestos actúan dilatando los vasos sanguíneos y evitando la producción de angiotensina II, una sustancia que provoca su estrechamiento y eleva la presión arterial.

Si bien los estudios más sólidos se han realizado en animales, los resultados son prometedores y apuntan a que este vegetal podría tener un efecto regulador sobre la presión arterial en humanos.

Una verdura breve, pero poderosa

La corta temporada de los espárragos invita a aprovechar al máximo su presencia en el mercado. Su versatilidad permite consumirlos salteados, grillados, en sopas o en ensaladas, aportando sabor y nutrición a cualquier plato.

Incluirlos una vez por semana es una manera fácil y deliciosa de fortalecer el organismo desde adentro, aprovechando sus propiedades digestivas, antioxidantes y cardiovasculares. Como toda verdura de estación, los espárragos nos recuerdan la importancia de comer de manera consciente y natural, siguiendo los ritmos que dicta la tierra.