• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Salud mental

Salud presentó “SAME-ACE”, la línea de Asistencia y Cuidado Emocional

Esta nueva herramienta de ayuda estará disponible a partir de este miércoles. Se materializará en un número telefónico al que se podrá acceder de lunes a lunes de 8 a 20 horas.

13 Agosto de 2024 17.50

Cada vez se tiene más en cuenta la importancia de la salud mental, valor que hace referencia al bienestar emocional, psíquico y social y el que permite llevar adelante los desafíos de la propia vida y de la comunidad en la que vivimos. Teniendo en cuenta esto es que desde la cartera de Salud de la provincia este martes se lanzó el SAME ACE (Asistencia y Cuidado Emocional). 

El acto estuvo encabezado por el ministro Lucas Zampieri, y fue durante este evento que se marcó que la iniciativa combina los esfuerzos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), la Secretaría de Salud Mental y Adicciones y la Secretaría de Asistencia en Salud Pública, todo esto bajo el objetivo de proporcionar intervenciones rápidas y efectivas en situaciones críticas y de alto impacto emocional, mediante la implementación de Primeros Auxilios Emocionales (PAE). 

El SAME ACE 383 4195820 atenderá, a partir de este miércoles, de lunes a lunes de 8 a 20 horas, en una primera etapa enfocado en la población de Capital, inicialmente con personas mayores de 18 años y, de forma indirecta, en niños, niñas y adolescentes a través de sus padres. 

Este proyecto, enmarcado en la Ley Nacional N° 26.657 de Salud Mental, junto con otras leyes nacionales y provinciales relacionadas con la protección de derechos y la atención a la salud mental y las adicciones, se implementará mediante dos dispositivos principales: SAME ACE - Te Escucha que proporcionará una primera respuesta telefónica o por videollamada, con una escucha activa y contención emocional; y SAME ACE - Vehículo Adecuado y Traslado Oportuno, asistencia presencial en situaciones críticas, coordinando con centros de salud para una intervención integral. 

Valor y estadística 

El director del SAME, René Maza, expresó que “realizamos una estadística de los últimos cuatro meses donde se refleja que recibimos entre 250 y 300 llamados mensuales que van desde lo más simple, como ansiedad, hasta lo más extremo que son los intentos de suicidio y consumo de droga y psicofármacos. El porcentaje de internación de estos 300 llamados es solo del 15 por ciento, esto significa que el aporte del programa va a ser fundamental para cubrir la demanda del día a día”; y destacó que “para la recepción de las llamadas, las operadoras fueron capacitadas para brindar una atención rápida, empática, con confidencialidad y profesionalismo para cada caso”. 

Por su parte, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Judith Bogomolny, dijo que “tenemos que ir paso a paso. Estos datos, vamos a trabajarlos con el Observatorio de Salud Mental y Consumos, ya que nos van a permitir seguir avanzando. Estoy convencida de que ninguno de nosotros puede solo, y que la salud mental de la población depende de nosotros”. 

Por último, Zampieri hizo hincapié en que “las tareas en el Ministerio de Salud son todas transversales. Avanzamos con un trabajo coordinado, con mucho estudio previo, con la colaboración y acompañamiento de muchas personas que están capacitadas”. 

“Apuntamos a que los llamados que recibe el SAME, que no son pocos, puedan ser atendidos y captados por personas que están capacitadas para eso; y que del otro lado reciban una respuesta y apoyo para estar contenidos y superar la crisis que están viviendo. Nuestro objetivo es que se puedan brindar herramientas para transitar ese momento. Estamos ante un hito importante para la salud mental, porque desde el primer día tenemos claro que no solo estamos para atender la salud física de las personas sino también la emocional”, remarcó el Ministro de Salud.