• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El INDEC difundirá la inflación de julio: estimaciones privadas anticipan un 2%

El organismo publicará esta tarde el IPC del séptimo mes del año. Consultoras prevén una suba respecto de junio y advierten que el impacto del salto del dólar se verá en agosto. En la Ciudad, el índice fue del 2,5%.

13 Agosto de 2025 07.32

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles, a las 16, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio. Según proyecciones de consultoras y bancos, la inflación se ubicaría cerca del 2%, marcando una aceleración en comparación con el 1,6% registrado en junio.

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central proyectó una suba del 1,8% para julio. Sin embargo, varias estimaciones se ajustaron tras conocerse la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 2,5%, impulsada por aumentos del 3,3% en servicios y del 1,2% en bienes.

Desde Equilibra ratificaron su pronóstico de 1,9% para el IPC nacional, mientras que Invecq también proyectó un valor similar, destacando que el menor peso de los servicios en la canasta nacional explica la diferencia con el dato porteño. Por su parte, LCG estimó un 2,2%, lo que implicaría un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto del mes previo.

Las consultoras coinciden en que el salto cambiario registrado a fines de julio no tuvo un impacto inmediato en los precios, ya que gran parte de la corrección se dio en los últimos días del mes. El traslado a precios —o passthrough— se sentiría principalmente en agosto, aunque se prevé que sea menor que en devaluaciones anteriores, debido a la estabilidad cambiaria reciente, la baja actividad económica y las restricciones a las importaciones.

En la misma línea, la consultora Cohen ubicó la inflación de julio entre 1,9% y 2,2% y advirtió que, tras quebrar el sendero bajista, es probable que la inflación registre un repunte moderado en los próximos meses, lo que podría afectar la confianza en el Gobierno.

En lo que va del año, el IPC porteño acumula un alza del 18,1%, mientras que la variación interanual asciende al 40,9%. El dato de julio en la Ciudad fue el más alto desde marzo (3,5%) y estuvo traccionado por subas en Restaurantes, Transporte y Recreación.