Llevar una rutina de ejercicios que sea integral y equilibrada no solo implica trabajar el desarrollo muscular o cardiovascular, sino también dedicar atención a la flexibilidad y la movilidad. Así lo señalan numerosos expertos en salud física, quienes destacan que los estiramientos funcionales pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir lesiones.
Entre los ejercicios más recomendados se encuentra el denominado "World's Greatest Stretch", considerado por entrenadores y medios especializados como uno de los estiramientos más completos disponibles. Este movimiento, inspirado en posturas del yoga como utthita parivrtta anjaneyasana (zancada alta girada), combina amplitud articular, activación muscular y técnicas de respiración, pudiendo realizarse en pocos minutos como parte de una rutina matutina o de recuperación tras el entrenamiento.
¿En qué consiste el 'World's Greatest Stretch'?
Según el portal especializado 'CuerpoMente', el ejercicio inicia en una posición de plancha alta o rodillas. Desde allí, se adelanta una pierna formando un ángulo de 90 grados y se extiende el brazo del mismo lado hacia el techo, girando el tronco. Luego, se pasa ese mismo brazo por debajo del apoyo en el suelo, en una postura similar a la conocida en yoga como "enhebrar la aguja". La secuencia se repite lentamente en ambos lados del cuerpo, pudiendo añadirse rebotes suaves o extender ambas piernas en una posición elevada de cadera para profundizar el estiramiento.
Beneficios físicos comprobados
'CuerpoMente' destaca que este estiramiento favorece la movilidad en caderas, tobillos, rodillas y hombros, permitiendo un mayor rango de movimiento. Además, fortalece músculos clave como el core, glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, pecho y espalda. También ayuda a prevenir lesiones al reducir la tensión muscular, mejora la circulación sanguínea y aumenta la conciencia corporal.
La entrenadora Brittany Watts, certificada por NASM y citada por el medio 'PureWow', coincide en que los estiramientos activos matutinos, como el 'World's Greatest Stretch', ofrecen múltiples beneficios: incrementan la energía, reducen la tensión, corrigen la postura, mejoran el estado de ánimo y favorecen una mayor oxigenación del cuerpo.
Una alternativa para quienes no practican yoga o pilates
Para quienes disponen de poco tiempo o no practican disciplinas como yoga o pilates, este tipo de estiramiento representa una opción eficaz y de bajo impacto. Su facilidad de ejecución permite integrarlo en rutinas matutinas o como complemento después de sesiones de fuerza o cardio.
El consenso entre especialistas es claro: incorporar estiramientos funcionales como el 'World's Greatest Stretch' contribuye a una mejor salud física general, reduce el riesgo de lesiones y ayuda a mantener la funcionalidad corporal a lo largo del tiempo.